domingo, 23 de octubre de 2016

LA TELECIRUGIA

La telecirugía es aquella cirugía que se realiza a kilómetros de distancia, de un país a otro o de un continente a otro, usando las vías de telecomunicación (satélites, internet, etc) actuales. Para esta cirugía se utilizan cámaras de televisión, telecomunicación permanente y se puede asociar con la robótica. Actualmente existen dos tipos: la telecirugía asistida y la telerrobótica. La telecirugía asistida permite, mediante una comunicación permanente por televisión entre el experto y el cirujano que está realizando la operación, aconsejar y dirigir los gestos que se han de realizar en cada momento para el buen éxito de la operación. Permite utilizar como ayudante mediante sus consejos, a un cirujano prestigiado al cual no tendríamos posibilidad de utilizar. La telerrobótica, permite a un cirujano situado a miles de kilómetros, dar las órdenes precisas a un robot para que realice la operación que se requiere. El robot reproduce en cada momento los gestos que el cirujano le está indicando. La telecirugía permite realizar operaciones a distancia.



Si una persona tiene una emergencia médica que es necesaria una cirugía y el mejor doctor se encuentra a ciento de millas o en otra ciudad no existirá ningún problema ya que dicho doctor podrá realizar la operación a través de telepresencia. La telecirugía permite al cirujano operar o guiar una operación remotamente. El sistema que permite efectuar este tipo de cirugía cuenta con un brazo robot equipado con un endoscopio, cauterizador y un dispositivo coagulante, dos videos alimentados con los datos correspondientes que pasan desde la sala de operaciones hasta el lugar remoto donde se encuentra el cirujano uno es una vista de la sala de operaciones y el otro exhibe la imagen del paciente.

http://telemedicina3.webnode.com.co/telecirugia/

¿CÓMO SURGIÓ?

El nacimiento de la telecirugía no tuvo que ver con los procedimientos cotidianos. En realidad, se gestó a partir de los problemas que pueden ocurrir lejos de la Tierra.

Cuando se consideraba hacer lanzamientos espaciales de naves tripuladas por humanos, surgió la pregunta del cómo se trataría a los pacientes en caso de algún accidente ocasionado durante una misión espacial.

Desde la década de los 70, la Nasa y el ejército de Estados Unidos han trabajado intensamente para crear robots que sean capaces de ser manipulados a distancia para operar a los astronautas.


Pero al ir desarrollando el prototipo de robot, durante las innovaciones en la investigación en telecirugía fue considerado su uso dentro de la vida civil y actualmente existen empresas que desarrollan robots para el uso de diferentes centros de salud.


http://www.sophimania.pe/tecnologia/robotica-e-inteligencia-artificial/telecirugia-operaciones-quirurgicas-realizadas-a-cientos-de-kilometros-de-distancia/